Pensamiento sistémico

Mayo 17, 2013
Publicado en Aprendizaje, Autosuperación, Bienestar, General

¿Cómo podemos aprender a pensar como un sistema?

Si observamos cómo funcionan el sistema de la vida o como los llamamos desde la primaria, eco/sistemas, tenemos mucho que aprender.
Podemos aplicar lo que observamos en la naturaleza, para crear organizaciones sostenibles, dinámicas, adaptables y con capacidad de respuesta.

Los árboles, por ejemplo, se benefician de compartir recursos, como el mycelium*.
Si un árbol sufre alguna carencia, el mycelium puede tomar recursos de un individuo sano y llevarlos al enfermo, mejorando la saludo de todo el bosque.

559980_10150964281998151_2080885517_n

Otro ejemplo de sistema es la Familia.
Los sistemas están influídos por dinámicas.

En una familia, la madre o el padre, no se lleva de la misma manera con los hijos, cada uno genera algo. En ese sistema hay dinámicas distintas.
Por un lado, lo que representa un hijo tiene una dinámica, por el otro la que se tiene interactuando.

En el sistema laboral, el jefe tiene una dinamica para cada empleado.

Fijate en tu sistemas.
En tu casa, en tu trabajo. Con tus padres, con tu pareja. Con tus hijos, con otros menores.
Con tu jefe, con tus empleados. Con tus pares, con autoridades. Con personas en puestos con inferioridad jerárquica.

Mirá las relaciones como dinámicas.
Que genero? Que pasa cuando estoy enojado?
Como interactúo luego de hacer actividad física?
Que hago por mejorar la dinámica de diálogo que genero?

Entender de otra manera como funcionan las cosas, ayuda a auto+generar procesos de cambio.
De mejora.

77033_510343172321199_1053253300_n

* El mycelium es la masa de hifas que constituye el cuerpo vegetativo de un hongo.
1 Dependiendo de su crecimiento se clasifican en reproductores (aéreos) o vegetativos. Los mycelium reproductores crecen hacia la superficie externa del medio y son los encargados de formar los orgánulos reproductores (endosporios) para la formación de nuevos micelios. Los mycelium vegetativos se encargan de la absorción de nutrientes, crecen hacia abajo, para cumplir su función.
Según: http://es.wikipedia.org/wiki/Micelio

Comentarios