Kelly Cordes

Febrero 27, 2013
Publicado en General

Cuando lo googleé me encontré con una persona que superó mas límites de los que me imaginé y lo sigue haciendo.
Kelly es una persona humilde, que parece humano por la forma que habla, pero sinceramente es de otra galaxia.
http://www.patagonia.com/us/ambassadors/alpine-climbing/kelly-cordes/73292

Lo escuché, observé sus gestos, sus formas y creo que su único secreto es que AMA lo que hace.

Martes 26 de Febrero. 20:00hs Buenos Aires.

Nací en el Este de EE.UU. originalmente había soñado con ser un cowboy.

«Is funny how life works» (Es gracioso como la vida sucede).

Aprendí el sentido de la aventura, no de la moda.
Es interesante encontrar algo que a uno le guste tanto.
Viví en refugios durante mucho tiempo, era una buena forma de ahorrar dinero y aprovechar para escalar.
Uno de ellos, lo llamabamos, «nido de pollo», porque medía 2x3mts.

Hay una clase social entre la alta y la baja. La que disfruta del tiempo libre.
Me di cuenta que no necesitaba lo que la mayoría necesitaba. Entonces aproveché para escalar mas tiempo.

Por el 2006/7 uno de los mejores lugares que fuí, fue con un chico de 22 años que insistía en ir. Su nombre es Colin Haley http://www.patagonia.com/us/ambassadors/alpine-climbing/colin-haley/73325

El lugar. «El Chaltén». Cerro Torres.

Decidimos hacer una escalada con una combinación nueva, empezando por un lado de la montaña y después rotando para otro lado. No estabamos muy seguros…

Lo difícil, era muy dificil…pero salvaje.
Como el tiempo no mejoraba, teniamos la excusa perfecta para no subir…

El pronóstico indica 3 días buenos.
Subimos con 5/6 kg para ir ligeros (Agua, comida, hornalla, combustible, campera extra, 2 pares de guantes extra). Esto aumenta la velocidad (es muy útil cuando funciona).

Al final del 1er día, terminamos muy cerca. La última parte la nieve tiene forma de hongos, con nieve muy blanda por fuera.

Fuimos por dentro de las formaciones, el consejo fue de Rolando Garibotti, un experimentado Argentino que cuando nos informaba esto, pensabamos que era una confusión del lenguaje…y tenía razón!

Tardamos 32h hasta la cima y 48hs entre subir y bajar.
Tiempo suficiente para celebrar esa noche y volar al día siguiente.

Lo que siento es amor.
Tuve mucha suerte en muchas situaciones.
Hace unos años tuve una accidente donde se me destrozó la parte inferior de mi pierna. Tuve 4 operaciones. Igualmente me mantuve activo mientras no podía caminar, entrenando escalada solo con mis manos.
Luego en la recuperación, no podía caminar mucho, por lo que aprovechaba para escalar cerca de la ruta.

2da mala suerte.
Mi hombro…otra operación.

Que difícil recuperar la sensación antigua!
El dolor no me permite sentir la misma experiencia que en la juventud.
Pero seguí intentando y por cabeza dura, ahora estoy en la Argentina!

Disfrutando el Fitz Roy. Subirlo involucra 8 horas de caminata y luego el ascenso…no recuerdo como subí.
Lo que si recuerdo es la vista que tenía el 2do día.
Todo se ve distinto desde ahí. Ni siquiera lo puedo comparar con mi casa.

En general, saco mas fotos que la mayoría de mis compañeros, simplemente porque me gusta.
Mi amigo estaba feliz y yo ya comenzaba a estar preocupado.

Tenía mucha impaciencia por volver y bajamos de noche por una ruta que no conociamos (Franco Argentino). Tuvimos una muy mala noche. Perdidos y mojados. A la mañana corregimos la ruta (Nos habíamos ido a la izquierda) y pudimos bajar.

El dolor de pierna fue lo suficiente como para dejarme sin caminar por 36 horas.

Mi cuerpo no es el mismo.
«Todos hacemos ajustes en la vida».
Hoy analizo la estrategia y no fue la mejor.

Con los años aprendés lo que podés hacer.
A la noche aprendés que el problema es el viento. Al comparar las temperaturas de Alaska con las del sur Argentino, sabés que podés pasar una noche sin bolsa de dormir.

Cuando fallás, aprendés a ser flexible. Cuando la situación se complica, trato que no me muevan las emociones y me dejo llevar por los hechos. Apago esa parte del cerebro que me lleva hacía las emociones para pensar friamente.

En el presente, hay muchas rutas para aprovechar. Tengo que elegir bien cuales. Aunque quisiera, no puedo dejar esto.
Creo que cada uno tiene que ser lo que es. Lo mejor es ajustarse al nivel, para disfrutar la aventura.
Todos tenemos un plan, pero es crucial darse cuenta que el plan, puede cambiar.

La clave es convencerte que sos mejor de lo que sos.

La deshidratación es mas grave que la falta de alimentos. Los carbohidratos tiene 4 kcal por gramo y la grasa 9 kcal. Cuando escalás, sabés que no vas a comer lo que necesitás.
Como alimentos ligeros durante el ascenso y comidas mas pesadas de digerir cuando podemos descansar.

Como embajador de Patagonia, lo que hago es probar productos y dar feedback.
Hoy con la tecnología que existe admiro aún mas a los anteriores escaladores. Hubo muchos avances. Parte de lo que probé, es un tipo pluma «encapsulada» que permite «aislar/abrigar» mejor y es impermeable.

Porque elijo el sur de Argentina?
Por su belleza y su mística.

No se olviden que este niño quería ser cowboy!

Thanks Kelly!
Nice to meet you dude!

Mas información del viaje en el blog de patagonia por Kelly:
http://www.thecleanestline.com/2013/01/climbing-season-in-patagonia-what-we-carry.html
Twitter: @kcordes
http://kellycordes.wordpress.com/

Comentarios