Gustavo Grobocopatel / UNAJE

Abril 13, 2014
Publicado en Aprendizaje, General, Principios

No es tiempo de cambios. Es cambios de tiempos.
Estamos viviendo una nueva revolución industrial.
No de la industria… está enfocada en la vida

Energía renovable. No emision de CO2. Ya sabemos los rdos. de el actual metodo (calentamiento global).
La tecnología fue lo q genero grandes cambios.
Imprenta.
Maq de vapor.
Ahora manejar la vida.

Década ganada o pérdida?
Década aprendida.
Tenemos q aprender que somos para de un ecosistema.
El tiempo no es neutro.

La Arg tiene un modelo de agroindustria?
En el mundo es muy reconocido.
En Brasil 6 de las ppales. empresas, están lideradas x managers argentinos.

Uruguay.
Producía 30.000 toneladas de soja en el 2004 y 1.500.000 en 2014.

i2850-gustavo-grobocopatel-631x280

Cual es el tipo de capitalismo?
Si es que tiene q ser capitalismo… Hay que definir el rol de las empresas.
Que significa inclusión.
Que valores y creencias empujan al colectivo.

Existe un paradigma sobre la Tecnología y empleo.
Genera o no genera?
Es mano de obra calificada o no calificada.?

Estamos condenados al éxito?
Si somos gente de este tiempo.
Si.
Si somos de otro tiempo, no.

La política impregna todo.
La construcción es colectiva. Primero hay que estar convencidos de subirse al tren.
La soc como conjunto tiene que tomar esta decisión.
Por ser arreados nos paso lo que paso en los 90, y luego en los 2000.

(El moderador le comenta por su viaje a China).
Que fue ese viaje?

Hoy podes viajar sin viajar.
Con su pareja conocimos China. Africa. India. Europa.
China.
Migración. Interna. Del campo a la ciudad.
Como lo van a hacer?
Programada.
Planificada por políticas publicas. Su modelo es de agricultura a proveedor de servicios.
Es impactante.

«Cuando uno abre la ventana entra aire fresco y tambien entran moscas».

La brecha entre ricos y pobres a veces genera mas disgusto, incluso que la pobreza.

Hay un diferencia entre los «comerciantes» occidentales y los «agricolas» orientales.
El verticalismo es aceptado en lo agrícola.

Van a migrar muchos millones de personas.
Estamos preparados?

(Se recibió en el 83). Ahí decian que no había futuro en el mundo de los alimentos.
Había tierra sin uso.
Los ingenieros agrónomos no eran valorados:
(Frase de la época)
«Para fundirte necesitas: minas, caballos y un ingeniero agrónomo».

La gente q usaba tecnología aveces ganaba menos.

Abrazo las causas desde lo conceptual y desde las acciones. Y aprendo de esas acciones.
Porque tuve éxito.
Porque tuve fracasos.

Es preferible aprender q tener razón.
Grobo creció de fracasos.
Por la Inundación en Carlos Casares, tuvimos q ir a otro lugar.
Ser un Agricultor en campos ajenos y se desmitificó que era necesario tener el campo.

Nos enseño a crecer en escala para bajar costos fijos

Al enfocarnos en los costo de Adm… Mejoramos la gestion.
Nos fuimos a uruguay
De ahí a Brasil.
Los problemas se convirtieron en oportunidades.

Damos trabajo a 1000 personas.
4000 pymes.
15000 personas son proveedores de los Grobo.

(Le preguntan sobre los pool de siembra)
Como voy a criticar a los pool de siembra si soy la madre?
Toyota también funciona como un pool.
Los pool son las cooperativas del siglo XXI

Tema retenciones.
Estoy en contra! Jajaja (se rie).
La Sociedad Argentina quiere un estado importante.
Hay q PAGAR impuestos para tenerlo.
Como se pagan?
El sistema es distorsivo.
Castiga al q le va peor.
No es solidario.
Hay otras opciones mejores.
El Impuesto a la tierra. Es setentista.

Hoy el estado se queda con el 80% de la renta.
Quien es el que invierte?
No hay pymes competitivas ni multinacionales Arg.
Eso complica al futuro.

La redistribución genera mas personas empleables?
Gente mas autónoma? Mas solidaria? Mas saludable?
Si cumple esas capacidades, perfecto.
Sino no sirve.

En Uruguay, en vez de pagar el total del impuesto a las ganancias, una parte del impuesto determina la inversión.
En q beneficia el imp a la tierra…?

Q tiene q observar un emprendedor en Arg?
Su interés.
No hay negocios buenos o malos.
Hay gestiones buenas o malas.
Las claves son: Hacer lo q a uno le gusta. Ser competitivo.

La globalización genera mas globalización.

(Le preguntaron por su encuentro con la presidente).
Tiene interés en la revolución verde.

Como es el «ambiente»?
Hostil. Las ganas no bastan. Es difícil hacer una empresa de calidad global.

El gobierno tiene q entender q es una revolución de emprendedores.
De generadores de valor.

Cual es el rol de las Multinacionales Argentinas?.
Facilitaría el intercambios con el mundo.

Por ejemplo en Grobo.
Si tiene una oficina en África. India, etc. Sería más fácil vender maquinarias. Servicios. Consultoría.
La implementación de la Pyme al mundo es mas difícil con el contexto que hoy nos encuentra.

soja

Debería ser una causa, como la selección nacional.

El Empresariado está preparado para resisitir. No para el largo Plazo.
Pensar para adelante requiere integración.

Pasa algo parecido con la sociedad.
Premia al q tiene fuerza no al que se esfuerza mas.

En Argentina, no somos del trading (puerto al campo).
Somos farming. Del campo al puerto.

Q le falta al Sector?
Pasa lo mismo q al resto del mundo agrícola.
Lo q Arg no entiende, es que a Argentina le conviene funcionar funcionalmente.
El campo no se integro al resto de la sociedad.
No de BsAs. Sino de sus respectivos pueblos.
En el 2008, se lo perdió.
La revolución verde se tiene que ver como una oportunidad no como un peligro.

Cambio la forma de liderazgo.
Hoy es de colectivos (Grupos), no de personas.
Es un mundo con multipolaridad
No se pensó que podía haber una guerra mundial hasta que la hubo.
Que no es posible?

El cambio debe ser social mas que individual.

Es clave la empleabilidad de las personas.
Generar experiencias y opinión.

Desarrollo de competencias y talentos.
Las habilidades generan comportamientos y actitudes.
Conocimiento.
Rol de la universidad.
El conocimiento se vuelve obsoleto.
El talento de este momento es el que viene a aprender en todo momento.

Venimos a aprender en todo momento.

(En el 2008 los Grobo hicieron un ajuste importante).
Desarrollamos equipos para que consigan trabajo, el 25% consiguió laburo al mes.
Eso es empleabilidad.
No debe existir el «tiene trabajo» porque no hay mas remedio.

Q te apasiona en lo personal?
Aprender (aclara…parece vago)
La oportunidad de vivir.
Es fantástico.
No podemos perdernos en relaciones negativas.
Todo es aprendizaje.
Es eso.

Comentarios