Que una empresa exista y perdure es una tarea complicada.
Una pregunta que se hacen todos es, que es mejor, trabajar solo o con un equipo? Que es lo que pensás vos?
Trabajar solo… o en equipo?
Depende.
Para empezar un negocio de cero, bootstrap-earlo desde el comienzo y solo.
No alquiles enfoncadote en lo lindo. Sino en lo práctico.
Nada mas practico que tener que ganar dinero para existir.
Bajo costo de estructura, porque desde ahora todo tu efectivo es tu Capital de trabajo.
Vivis para tu emprendimiento. No tenés mas ahorros. Está claro?.
Creá alrededor tuyo una estructura de servicio.
Fijate quien quiere trabajar en tu familia y dejá claro (si es necesario) que no estás buscando alguien para asociarte.
Si un familiar quiere trabajar igual con vos, seguramente pueda ser una persona a la que vas a poder delegarle cosas importantes.
Hay muchas personas que por algo de plata hacen un trabajo.
Pagá servicios, que tus costos sean variables. Es mejor ganar menos que pagar todos los meses por algo que tus clientes no valoran.
Primero tratá de hacerlo vos, teniendo en cuenta que es importante para el fruto del emprendimiento.
Como me dijo un día Manu, una amiga.
«Lo perfecto es enemigo de lo posible».
Pensá, pero no demasiado.
Hacé. Acción.
Que es leer al cliente entre lineas?
«Si Henry Ford hubiese escuchado literalmente a sus clientes, hubiera hecho un caballo mas rápido».
Tenés que tener una visión.
Y la forma de alcanzarla es con un mantra.
Que es lo que querés hacer?
En un reportaje Xenios Thrasyvoulou, dice:
«Esto es realmente duro (emprender).
Lo que me hizo exitoso fue el saber escarbar. Poner manos en el asunto y poder recorrer el camino de generar e innovar un producto.
En cierto modo, sos una banda musical de una sola persona con servicios que te pueden dar soporte.
Y eso está bien. De hecho está mas que bien. Es lo que necesitás para despegar.
Los equipos no despegan productos desde el piso. Eso lo hacen los emprendedores que saben escarbar.
Lo que los equipos hacen es llevar a esos productos a su maximo nivel para que perduren en el tiempo.
Imaginate que con una hoja de papel hay que hacer y lanzar, un avioncito de papel.
Un equipo, discute la forma en que cada uno cree que tienen que hacer el avión y luego de hacerlo, intentan tirarlo todos juntos para que planee.
No va a ir muy lejos, no?
Ahora imaginate que hacés vos el avión.
Le das unos toques personales, y lo tirás para que pleanee, teniendo en cuenta, incluso, de donde viene el viento.
Luego de ese vuelo.
Lo vas a buscar y comenzás a rodearte de gente que va a ayudar «al avión» a llegar mas lejos, no a vos a tirarlo mas fuerte.
Ese equipo es el que va a hacer de este avión, un gran avión.
Comentarios