Malala Yousafzai

Octubre 15, 2013
Publicado en Autosuperación, General, Start Up

Nació en Swat, Paquistán.
Es conocida por su activismo a favor de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas.
A los 13 años, Yúsafzai alcanzó notoriedad al escribir un blog para la BBC bajo el pseudónimo Gul Makai, explicando su vida bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan (TTP) y sus intentos de recuperar el control del valle tras que la ocupación militar les obligara a salir a las zonas rurales.
Los talibanes obligaron el cierre de las escuelas privadas y se prohibió la educación de las niñas entre 2003 y 2009.

En el 2009 el documental Pérdida de Clases, La muerte de la educación de la mujer (dirigido por Adam Ellick e Irfan Asharaf, del New York Times), muestra a Malala, su padre Ziauddin Yúsafzai y como la educación de las mujeres es difícil o imposible en esas áreas.

Su vida cambió por completo en Octubre del 2012 cuando dos extremistas islámicos irrumpieron en el vehículo donde estaba a bordo y le dispararon en la cabeza.

Afortunadamente, la joven fue trasladada a Birmingham, Inglaterra, donde fue tratada y curada.

A partir de eso, se convirtió en un símbolo mundial del derecho a la educación y de resistencia al extremismo, además fue candidata al Premio Nobel de la Paz y recibió el Premio Sájarov.

«Ellos [los talibanes] dispararon sólo un cuerpo, pero no pueden disparar mis sueños», agregó.

Comentarios